En lo que creemos

  • Redistribución vs Predistribución: Trabajo como generador de riqueza y justicia social

    Reconocemos el trabajo y la naturaleza como únicas fuentes de la creación de riqueza. Consideramos que el enfoque de un gobierno progresista debe ser en políticas de desarrollo productivo y no en la expansión de políticas asistencialistas como camino a erradicar la pobreza y desigualdad.

  • Economías populares y campesinas como motores del cambio

    Reconocemos a las economías populares, campesinas y solidarias como actores económicos y políticos claves en la transformación del modelo de desarrollo. Estas economías fortalecen la producción agroalimentaria y la lucha por la reforma agraria y consolidan un tejido social basado en la autonomía y la solidaridad

  • Alianzas público-populares: Nuevas formas de planificación económica y social

    Proponemos alianzas entre el Estado y los sectores populares como un modelo de planificación económica y social de los territorios, que conecte la capacidad institucional con las fuerzas sociales y populares, promoviendo soluciones colectivas y arraigadas en los territorios

  • Justicia Climática y Económica como ejes integrados

    La lucha contra el cambio climático debe ser también una lucha por la justicia económica, integrando la acción ambiental con la equidad y los saberes locales. Defendemos iniciativas como el intercambio de deuda por acción climática y una Transición Energética Justa.

  • Un modelo de desarrollo productivo para una Colombia y América Latina Potencia Mundial de la Vida

    Una Colombia y un continente que aprovechen su potencial y desarrolle sus ventajas competitivas para un lugar acorde a nuestras capacidades en la división internacional del trabajo. Un Estado como impulsor de Política Industrial verde y popular con enfoque de integración productiva regional.

  • Equidad de género y transformación de las economías del cuidado

    Reconocemos que la igualdad de género y la transformación de las economías del cuidado son esenciales para cualquier proyecto político transformador. Proponemos un modelo que reconozca, redistribuya, reduzca, recompense y representa el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, garantizando que las mujeres puedan participar plenamente en la vida económica, social y política del país