OBJETIVOS
Areas de investigación e incidencia
-
Esta línea de investigación propone un análisis crítico de la macroeconomía y el manejo de la hacienda pública, partiendo de las realidades y desafíos del sur global. Su objetivo es repensar las estructuras económicas y fiscales actuales, así como replantear el papel del Estado en el marco de la transición democrática, evidenciar las injusticias sistémicas y plantear alternativas que promuevan la soberanía económica, la justicia social y ambiental.
Temas:Política Monetaria y su coordinación con la política fiscal.
Deuda y financiamiento para el desarrollo.
Taxonomía del gasto público y papel del Estado en la economía.
Reindustrializacion verde y popular: modelo de desarrollo para superar el neoliberalismo.
Descentralización y Arquitectura Institucional.
Justicia Tributaria.
-
Esta línea de investigación se centra en el territorio como espacio material y simbólico, reconociendo su dimensión política, cultural y económica. Se estudia cómo las disputas territoriales, los procesos de territorialización y reterritorialización y las economías locales permiten construir alternativas al modelo extractivista dominante, promoviendo la soberanía, la justicia y la integración regional desde los territorios.
Temas:Desarrollo económico endógeno territorial.
Formas de propiedad social de los medios de producción.
Reforma Agraria, sistemas agroalimentarios y transición agroecológica.
Territorios y Gobernanza de Bienes Comunes.
Energías Comunitarias y Autonomía Territorial.
Territorialidades y Resiliencia.
Alianzas Público-Populares.
-
Esta línea de investigación propone una discusión alrededor de la relación entre la economía y la reproducción de la vida en tiempos de policrisis climática y ambiental, concibiendo la lucha contra esta como inseparable de la discusión sobre el sistema económico y la lucha por la justicia social. Comprender la economía como una ciencia social para la reproducción de la vida como primera prioridad implica pensamiento económico enfocado en los limites biofísicos y las necesidades humanas, no la reproducción del capital. Asi mismo comprende el trabajo y la naturaleza como el origen de toda riqueza y valor en la sociedad, y por tanto plantea debates sobre el modelo economico reprimarizado y extractivista al que han sido sometidas nuestras sociedades.
Temas:Macroeconomía y Contabilidad para la Vida.
Transición Energética Justa y Reindustrialización Verde.
Política Minero-Energética para la Vida: Extracción para las necesidades humanas
Economías del cuidado
Planificación Democrática de la Economía