“El punto de estudiar economía no es aprender una serie de respuestas pre-fabricadas a preguntas económicas, sino aprender como evitar ser engañados por economistas”
“(nuestro vía al socialismo) no será ni calco ni copia, sino creación heróica.”
Nuestra Misión
El Centro de Pensamiento Vida tiene como misión convertirse en un espacio estratégico para la creación y difusión de conocimiento propio, orientado desde la economía heterodoxa y las demandas populares, con el objetivo de impulsar un modelo de desarrollo productivo, inclusivo y sostenible en Colombia. .
Inspirado en el programa Colombia Potencia Mundial de la Vida, el Centro busca articular saberes técnicos y sociales para diseñar políticas públicas innovadoras, fortalecer alianzas público-populares como método de gobernanza y fomentar la justicia económica, climática y social. A través de la investigación aplicada, la formación de cuadros técnico-políticos, la incidencia en el debate público y la construcción de redes internacionales progresistas, el Centro trabajará para disputar las narrativas neoliberales y materializar transformaciones estructurales que respondan a las necesidades de los territorios y las comunidades.
Contexto
Colombia atraviesa un momento crucial de transformación política y social con la llegada de un gobierno progresista.
El programa Colombia Potencia Mundial de la Vida busca un modelo económico productivo, inclusivo y ambientalmente sostenible.
Su implementación enfrenta desafíos estructurales, como una burocracia arraigada en lógicas neoliberals, la resistencia de sectores tradicionales y la posición que se le ha impuesto al país en la división global del trabajo.
Existe una ausencia de un ecosistema sólido de pensamiento económico progresista que articule conocimientos técnicos, demandas sociales y propuestas innovadoras para disputar las narrativas neoliberales y consolidar alternativas transformadoras.
La globalización económica es irreversible, China muestra que existen otros caminos hacia la integración en el mercado mundial y el desarrollo.
Se observa un resurgimiento del pensamiento económico heterodoxo, lo que ofrece oportunidades para establecer diálogos y colaboraciones entre el sur global y estas corrientes emergentes.